Informacion General
Temperatura en Alicante
Placeta de Benalua 2013
Hacer clic sobre la foto para ampliarla
El legado olvidado de Remigio Soler
Seccion Informacion General - Benalua en la Prensa
La familia del escultor alicantino, fallecido en 2016, reclama una nueva vida para sus obras, apiladas en un local de Benalúa.
- 21/09/2025
INFORMACION
La familia del escultor alicantino, fallecido en 2016, reclama una nueva vida para sus obras, apiladas en un local de Benalúa ante la inacción de las autoridades, que según ella han rechazado exponerlas. Las hijas del artista afirman que el deseo de su padre era que los alicantinos pudieran ver las esculturas, que llevan nueve años ocultas en un entresuelo.

En un entresuelo de Benalúa se guarda un tesoro que nadie ve. Es el resultado de una vida dedicada a la escultura y la imaginería, una vida con Alicante como musa, una vida parida para ser contemplada que ahora sólo coge polvo ante la indiferencia de las autoridades. Buena parte de la obra de Remigio Soler López (1932-2016) lleva décadas invisibilizada y así lo denuncian sus familiares, que se reparten como pueden la vasta producción ahora que acaban de vender el local que desde los años setenta fue el rincón de inspiración del artista alicantino.

Apiladas en un centenar de metros cuadrados, la obra del poliédrico creador yace sin ser contemplada. No pasa el tiempo por ella; imponente, colorida, perfecta. El banco de trabajo del artista permanece intacto, como si alguien hubiera salido corriendo, pese a llevar más de una década sin usar. Las herramientas, dispuestas; unos teléfonos -sin prefijo-, apuntados a lápiz en una pared a la espera de ser marcados para un nuevo encargo.

«Hace una semana quité un par de camisas que tenía mi padre colgadas por aquí», explica Isabel, una de sus hijas, inmersas en la recogida y el empaquetado de todo el local porque en un mes deben dejarlo vacío. «No hay derecho que esto esté aquí», lamenta señalando el legado artístico de su padre. Ningún organismo se ha interesado por él, más bien todo lo contrario.

La familia Soler, encabezada por dos de sus hijas, Isabel y María José, ha intentado en vano que la obra de su padre tenga movimiento y salga de las cuatro paredes de la calle Alberola. «Nos reunimos en primavera con la concejala de Cultura, pero nos dijo que no tenían sitio para exponerla y luego se excusaron diciendo que no disponían de dinero para ello. Salimos con ganas de llorar», confiesa Isabel Soler. Consultada por este periódico, dicha concejalía explica que «está abierta a recibir cualquier propuesta para exponer la obra» de un artista al que consideran que marcó un antes y un después en el mundo de las Hogueras.

Tampoco hubo respuesta positiva por parte de la Diputación, su encuentro hace un par de años con el Mubag no fue productivo. «Tenemos mucha obra en los almacenes», cuentan que les dijeron. Jorge Soler, director del Mubag, indica a INFORMACIÓN que el legado del artista es «inmenso». «Me gustó muchísimo, pero necesita un espacio propio que el museo no dispone», concluye.

«Simplemente queremos que los alicantinos puedan seguir disfrutando del trabajo de nuestro padre, es lo que él hubiera querido», indica María José Soler. La familia incide en que su propósito es únicamente ceder una obra que recopiló durante décadas premios de prestigio como los del Salón de Otoño de Madrid, tanto en pintura como en escultura. «No es una cuestión di dinero, sino de preservar el arte que pueda ser disfrutado por la ciudad», matiza Isabel Soler.

El material que grita por un expositor acorde a su envergadura e tan diverso como las disciplinas e las que trabajaron las manos de Remigio Soler. El artista alicantino nacido en la calle San Carlos y criado en el Hogar Provincial, primero fue dibujante, luego escultor y más tarde aprendió a tallar con maestría la madera, aunque también destacaría durante un tiempo en la construcción de Hogueras. Su obra viajó por toda España y muchas oficina de la Caja de Ahorros lucieron su murales. «Sabemos de algunos que están tirados en algún almacén», detallan sus hijas. <, cuenta su hija Isabel. El vínculo de Soler con Elche y su Misteri también fue estrecho y varias de las obras silenciadas en el taller de Benalúa evocan al drama medieval. Buena parte de su producción giró en torno a la religión y uno de los pasos de Semana Santa de los Maristas lleva su firma; también las iglesias del Hogar Provincial o la de la Virgen del Remedio conservan en su interior alguna de sus creaciones.

Dibujante de cromos

Remigio Soler, huérfano por diversas circunstancias, creció en el Hogar Provincial durante la posguerra. Aficionado a la pintura desde niño, merodeaba las carbonerías para coger carbón y poder dibujar en papel de estraza. Fue el primer botones que tuvo el Perpetuo Socorro y estudió en la Escuela de Artes Aplicadas de Alicante con maestros como Pérezgil, después se marchó a Barcelona para trabajar en la editorial Fher. «Dibujaba cromos de todo tipo, era la época del boom de las colecciones», cuenta su hija Isabel.

Decidió volver a Alicante. <
Ahondó en la madera y se convirtió en un excepcional imaginero radicado en Benalúa, el barrio que eligió para vivir con su mujer, María Teresa Martínez, y sus cuatro hijos.

Allí también instaló su taller en los años setenta, donde preparaba sus exposiciones.

Soler fue reconocido en vida por el PP de Sonia Castedo con una avenida en 2010 y por el tripartito -con Dani Simón como concejal de Cultura- en 2016 con una exposición antológica en la Lonja. <, añaden sus hijas.

Hoy su legado se atenúa entre la pasividad de las instituciones.

La Asociación de Vecinos el Templete de Benalúa, motor de aquella exposición en el año de la muerte de Soler, lamenta el olvido al que está sometida su obra. Rubén Bodewig, del
colectivo vecinal, recuerda que no es algo «puntual»> en la ciudad y propone hilar el reconocimiento a Soler y la necesidad histórica de Benalúa de tener un centro social:
«Una buena solución sería crear un espacio común para los vecinos, con una sala donde se expusiera la obra de Soler, así se le devolvería algo a quien tanto dio a su ciudad»>
Inicio
Comentarios
Tu Comentario
Nombre (Obligatorio)

E-Mail (obligatorio)

Comentario
Para evitar el acceso masivo de mensajes falsos por medio de robots, rogamos se inserte en la casilla de Control la palabra completa que designa la imagen que aparece encima de esta nota..
Palabra de Control

Normas de uso

Esta es la opinion de los internautas, no de benaluense.es

No esta permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.

El comentario no sera visible hasta ser aprobado por el moderador.

Recibiras un aviso en tu email cuando el comentario sea visible

Enlaces Patrocinados
Pardo Diseño y Decoraciones, S.L.
C/ Alberola, 26
Tel: 965 125 692
Enlaces Patrocinados
Salon de Uñas y Estética Shiny Nails
C/ Foglietti, 16
Tel: 683 516 568
Enlaces Patrocinados
Almacenes Bodi, S.L.
Calle Alberola, 39
Tel: 965 130 311
© 2010 www.benaluense.es