Informacion General
Temperatura en Alicante
Placeta de Benalua 2013
Hacer clic sobre la foto para ampliarla
Cultura y política en el alicantino Navarro Rodrigo
Seccion Informacion General - Benalua en la Prensa
En el alicantinísimo Barrio de Benalúa, hay un -corazón-. Se trata de la Plaza de Navarro Rodrigo, -la Replaceta-, como cariñosamente se la denomina.
- 15/05/2023
INFORMACION
Reportaje de José Moratinos Iglesias.

Es una bonita plaza, lugar de encuentro de los benaluenses y en las horas centrales del día es un espacio pleno de bullicio, con las familias que allí van a charlar, a tomar el sol y a disfrutar del ambiente.

Igualmente muchos jubilados rememoran recuerdos de este barrio tan tradicional alicantino. Fue famoso su Templete y hay entrañables rincones como, por citar unos ejemplos, el Kiosko-cafetería o el puesto de periódicos.

En mi paseo matinal, siempre que puedo me acerco a esta Replaceta, de la que tengo tantos recuerdos.

Ahora bien, ¿quién fue Navarro Rodrigo, el personaje que da nombre a esta plaza?

Daré unas simples pinceladas sobre él, aún sabedor de que merecería un estudio mucho más profundo.

Constituye el lucentino Carlos Navarro Rodrigo (1833-1903) una de las más eminentes figuras decimonónicas del panorama alicantino, y además con clara resonancia a nivel nacional.

Nace Navarro Rodrigo en Alicante, y colabora en su juventud en ámbitos literarios de la ciudad del Benacantil. Procedía de humilde familia que, con gran sacrificio, le costeó los estudios en el instituto capitalino.

Según aparece en el blog Barrio de Benalúa, el propio Navarro Rodrigo decía sobre sí mismo:

«Nacido en humilde esfera, hijo del pueblo, apenas si pude desde niño dedicarme a otra cosa que ayudar a mi necesitada familia, y a los 18 años, sin título alguno académico, sin haber seguido carrera alguna, como las mariposas se precipitan a la luz que les abrasa, o como los árboles, para crecer, buscan el sol que los vivifica, me trasladé a este Madrid, tan hospitalario, después de todo para los que venimos desde el fondo de una provincia a hacer nuestro camino en el mundo trabajando honradamente…».

Lleva una vida intensa y habita en diferentes ciudades, como Alicante, Madrid, Barcelona, Marruecos (fue cronista de guerra), Baleares… También fue amigo de O´Donnell, gozando de su protección. Escribiría una biografía de este personaje tan destacado en nuestra historia.

Entre los cargos desempeñados por Navarro Rodrigo, además de ocupar la cartera del Ministerio de Fomento, están los de gobernador de Baleares, diputado, senador, y presidente del Tribunal de Cuentas del Reino. Este capítulo, merecería un estudio mucho más profundo y detenido.

Fue un destacado literato, ministro de Fomento —como ya dijimos—, e impulsor de importantes realizaciones de variado tipo (Barrio de Benalúa, Escuela de Comercio, Escuela de Artes y Oficios…).

Acaso este insigne alicantino no haya tenido el merecido reconocimiento que por su extraordinaria labor se merece. De ahí que este modesto análisis que hacemos de su perfil biográfico y su actividad pretenda en parte contribuir a paliar estas lagunas e insuficiencias.

Desde su cargo como ministro de Fomento propició:

Una nueva organización, amplia y muy completa, de los estudios mercantiles, revitalizándolos gracias al Decreto Orgánico de 1887, por él concebido.
Subvenciones que hicieron factible la creación de la Escuela de Artes y Oficios lucentina.
Un claro favorecimiento de las peticiones solicitadas por la Sociedad “Los Diez Amigos” (cuya actividad, daría lugar al actual Barrio de Benalúa).
A propuesta suya se creó el Instituto Central Meteorológico, precedente de la actual Agencia Estatal de Meteorología.
Por su amistad con Francisco Giner de los Ríos, fue uno de los impulsores de la Institución Libre de Enseñanza, la institución que fue la gran renovadora de la enseñanza en España.
Otro gran conjunto de aportaciones en favor de Alicante, que no mencionamos por no hacer prolija la relación, pero adelantemos que fueron notables mejoras para Alicante en los planos económico, cultural, social, literario y de modernización de la ciudad, entre otros aspectos.

Sociedad “Los Diez Amigos”

La Sociedad “Los Diez Amigos” se constituye el 19 de enero de 1883, bajo la presidencia de honor de don José Carlos Aguilera, Marqués de Benalúa.

Dentro del urbanismo de cuadrícula, típico del Ensanche, se pone en marcha el proyecto de Guardiola Picó, el ingeniero Miró y Pardo Gimeno.

Por acuerdo de la citada Sociedad, una manzana central de la malla benaluense se destinaría a plaza, y es rotulada con el nombre de su benefactor, el alicantino Navarro Rodrigo.

Tal y como señala el profesor Enrique Rubio, al tratar de la literatura alicantina en el siglo XIX, el último eslabón literario decimonónico pertenece por derecho propio a autores como Semper, Cantó, Alberola, Milego, Altamira y por supuesto, Navarro Rodrigo.

En el aspecto literario colaboró este último en periódicos alicantinos y otros de más amplia difusión. De entre los lucentinos, destaquemos El Álbum Literario, La Unión Liberal y El Agente de Alicante. Asimismo, fue redactor de periódicos de relieve nacional, como La Época y El Debate, con trascendentales colaboraciones.

Cultivó además nuestro ilustre personaje, con sobresaliente acierto, el ensayo histórico, la creación literaria y la biografía.

Mencionemos como sus principales obras: Casimiro Perier, Ensayos poéticos, O´Donnell y su tiempo, Itúrbide, El Cardenal Cisneros, Un período de oposición, Notas dispersas, Las Antillas, La Restauración y su primer ministro, La crisis de España, entre otras.

En su vida parlamentaria, adquirió fama por sus discursos, considerándosele como uno de los más brillantes oradores que ha tenido nuestro país, dentro de las sesiones del Hemiciclo.

Reconocimientos

Jalonan su biografía cargos y honores de prestigio como el de presidente honorario de la Cámara de Comercio de Madrid y también recibió la Gran Cruz de Carlos III, además de otros muchos honores y reconocimientos.

Fallece Navarro Rodrigo, en la Villa y Corte, el 24 de diciembre de 1903 tras una intensa vida en la que tanto bien aportó a nuestra ciudad. Cuando esto aconteció, y según se recoge en el blog Barrio de Benalúa, quienes a su vez lo toman de una crónica del periodista Fernando Gil: A su muerte, todos los periódicos publicaron la misma necrológica:

-Fue un ilustre patricio, y profundo pensador, gran estadista, escritor preclaro y sobresalió a cuantos quisieron reflejar el espíritu de su época-.
Inicio
Comentarios
Tu Comentario
Nombre (Obligatorio)

E-Mail (obligatorio)

Comentario
Para evitar el acceso masivo de mensajes falsos por medio de robots, rogamos se inserte en la casilla de Control la palabra completa que designa la imagen que aparece encima de esta nota..
Palabra de Control

Normas de uso

Esta es la opinion de los internautas, no de benaluense.es

No esta permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.

El comentario no sera visible hasta ser aprobado por el moderador.

Recibiras un aviso en tu email cuando el comentario sea visible

Enlaces Patrocinados
Charcutería La Ermita
Calle Foglietti, 31
Tel:
Enlaces Patrocinados
Joyeria A. Parres
C/ Alberola, 1
Tel: 965 227 083
Enlaces Patrocinados
El Taller Tumbao
C/ Guardiola, 31
Tel: 966 106 248
© 2010 www.benaluense.es