Hacer clic sobre la foto para ampliarla
La fiesta de ayer tarde en el Centro Cultural de Benalúa
Seccion Informacion General - Benalua en la Prensa
En honor de la Bellea del Foc
- 15/05/1933
Informacion
Ayer tarde, a las siete, se celebró una fiesta solemnísima en el Centro Cultural de Benalüa, La directiva de esta entidad, quiso ofrecer un té de honor a su convecina la señorita Carmen Hernández, belleza de la foguera de aquel simpático barrio, y elegida recientemente Bellea del foc para las próximas fiestas.
Ocupó la presidencia, la señorita Carmen Hernández, teniendo a su derecha al presidente de la entidad don Antonio Alejos, y a su izquierda a don Manuel Golf, destacada personalidad del barrio. Los demás sitios de la presidencia los ocupaban las damas de honor de la belleza de Benalúa, lindísimas señoritas Mima Espi, Valentina González, Concha García y Luisa Aguado; las belleas Mercedes Pastor, Antonia Vázquez y Antonia Torres, el ilustre publicista don Francisco Figueras Pacheco, el laureado escritor don José Ferrández Torremocha y el director de EL DIA don Juan Sansano.
Al entrar en el salón la señorita Carmen Hernández, fué recibida con una nutrida salva de aplausos.
Comenzó el acto con unas breves palabras de salutación del presidente don Antonio Alejos, y seguidamente pronunció un bello discurso don Manuel Golf, que tuvo frases de encendido elogio pará Benalüa, que, aunque es un rincón agreste, ha dado a l mundo hombres insignes. Habla de los benaluenses beneméritos, y al evocar los nombres de los mismos-Luis Pérez Bueno, Soler, Foglietti, Mendaro, Esplá, Figueras Pacheco (el príncipe del buen decir), Ramón Soler, Francisco Flores y otros-, son acogidos con aplausos.
Tiene un especral recuerdo sentidísimo para don Ramón Soler, mentor de multitudes, apóstol conjurado al dolor; y otro para el ideal maestro Flores.
Fué muy aplaudido.
Acto seguido. se cede la palabra al director de EL DIA, que es acogido con aplausos.
Lee la siguiente composíción poética en honor de la «Bellea del Foc»,
Carmencíta Hernández:
Marinera y huertana,
mora y cristiana,
hechizo con que el mismo Dios se recrea,
hija de nuestra tierra, que es dulce hermana
de los floridos campos de Galilea.
Tu hermosura divina, ¡bendita sea!
No te eleva a la gloria rencor sin freno
ni la Intriga en que el hombre su fuerza agota,
sino el amor de un pueblo sufrido y bueno
que es como una gaviota
blanca como la espuma del mar sereno,
con el pecho truncado y el alma rota.
Es tu gloria de paz, tu gloria es de ilusión,
tu paje es de Alicante el corazón
-un corazón que suena igual que un cascabel,
un corazón de almendra y miel-.
Fugaz será tu gloria, como la dicha humana,
pero tras el imperio de tu excelsa hermosura
quedará el eco dulce de tu voz soberana
y la suave caricia de tu sin par ternura.
y sonará tu voz en las desolaciones
de nuestros corazones
como un temblor de palmas ...
como un fresco rocío para las secas almas ...
En tus ojos hay luces de místico embeleso
y Alicante te deja sobre la frente un beso,
que temblará lo mismo que una estrella
sobre el cristal del cielo, prometedora y bella.
Un beso es una ofrenda milagrosa.
¡Tú naciste del beso que Dios le dió a una rosa!
Tu mirada divina, comprensiva y valiente
puede tornar humana nuestra lucha.
Dí al corazón: ¡Detente!
Dí al alma llena de rencor: ¡Escucha!
y que sobre este suelo de claras extensiones
no germine el gusano fraticida,
¡Pon aromas de amor en nuestros corazones!
¡Haz un poro más dulce la carga de la vida!
Perduren de tu gloria, temblando en el ambiente,
la risa de tus labios, las luces de tu frente,
y el milagro de tu bondad
heredado de aquellas matronas resignadas
que acompañaron acongojados
a los mártires de la libertad.
¡Todo lo puede tu sonrisa!
Más fuerte que la ley tiránica del fuerte,
es tu amor para el pueblo que sabe comprenderte,
angel, señora y pitonisa ...
Pues que eres nuestro orgullo, disipa nuestras brumas
en un suelo cubierto de flores y de espumas ...
y cuando alces tu mano como una milagrosa
flor de fragante pétalo dichosa
desmayada en un sueño delirante,
se hundirá nuestra frente silenciosa
ante tu excelsa majestad de diosa
nimbada por la gloria del cielo de Alicante.
El alma de la huerta se cobijó en tus ojos.
Toda la maravilla de la extensión huertana
se replegó en tus labios, profundamente rojos;
se hizo carne en tu bella escultura romana.
y en tu voz hay acentos de caracol marino
clamando en la alta noche, como un clarín guerrero;
y rumor de la piedra del molino
y canciones de lucha del obrero.
¡Toda el alma y la gloria de la huerta, mujer
palpitan en tu ser!
Marinera y huertana:
mora y cristiana.
Hechizo con que el mismo Dios se recrea,
hija de nuestra tierra que es dulce hermana
de los floridos campos de Galilea:
Tu hermosura de cielo ¡bendita sea!
Los asistentes al acto aplaudieron con cariño al director de EL DIA.
Seguidamente, don Gabriel Soler
leyó admirablemente unas bellas
cuartillas del señor Ferrández Torremocha, alusivas al acto.
Cerró el acto con un bello discurso, el ilustre poeta y escritor don Francisco Figueras Pacheco, que recibió una gran ovación al levantarse.
Expuso el hondo amor que siente por su barrio y por Alicante.
Señaló también los benaluenses distinguidos, y tuvo para cada uno elogios justísimos.
El señor Figueras Pacheco fué aplaudido con entusiasmo.
La Bellea del foc obsequió con flores a los señores Figueras Pacheco, Ferrandez Torremocha y Sansano.
El Centro Cultural obgequió con ramilletes de flores a las damas.
Las mesas estaban adornadas artísticamente y el número de los reunidos-entre los que predominaba el elemento femenino-llegarían a ciento cincuenta.
Por el éxito de la fieSta-que se convirtió después en baile-felicitamos con todo entusiasmo a la digna Júnta del Centro Cultural de Benalúa.
.
Las rosas de las mesas fueron regaladas por la señora doña Matilde IzqUroerdo de Amrós, que puso su jardín a la disposición de la Comisión organizadora del acto.
El rasgo de la señora Amorós ha sido elogiadísimo.
El Dia - Diario de Informacion Alicante
Inicio