Seccion Informacion General - Benalua en la Prensa
La Universidad de Alicante recoge documentación gráfica histórica que fundamenta el interés del barrio por las manifestaciones artísticas
05/04/2011
El barrio alicantino de Benalúa fue desde su nacimiento una zona urbana intelectual, amante de las manifestaciones artísticas. Así lo determina un estudio de la Universidad de Alicante, que, bajo el título Del teatro al cinematógrafo, recoge documentación gráfica histórica que fundamenta esta aseveración.
Este trabajo, del que son autores un equipo de profesores de Expresión Gráfica y Cartografía de la UA encabezado por Raquel Pérez del Hoyo, fue presentado en el congreso internacional de Expresión Gráfica aplicada a la Edificación, celebrado recientemente en Alicante. Su redacción ha incluido el análisis de fondos gráficos conservados en el Archivo Histórico Municipal de Alicante, además de otras fuentes.
Señalan al respecto que el barrio de Benalúa, que comenzó su urbanización y construcción en 1884, estuvo "marcado desde sus orígenes por la intensa actividad cultural de quienes lo habitaron, ilustres personajes de la época como Juan Miró Moltó, Trino Esplá Visconti, Francisco Figueras Bushell y, después, por sus respectivos hijos, el prosista Gabriel Miró Ferrer, el músico Oscar Esplá Triay y el cronista Francisco Figueras Pacheco, entre otros". Y añaden que esta circunstancia confirió al barrio un valor adicional consolidando su singular modernidad, el amor por la cultura y las manifestaciones artísticas, en especial por el teatro, afición que siempre caracterizó Benalúa desde su concepción.
El trabajo destaca las sucesivas arquitecturas singulares que nacieron y crecieron al compás del barrio.